Programa de Prevención y Soporte contra la Arterosclerosis
El programa incluye los siguientes servicios:
- Selección y priorización de población para generar citas por Call Center. Criterios para efectuar la selección:
- Personas detectadas con el Programa Luz y Fuerza Motivia y que estén incluidos en los percentiles de Riesgo Elevado por determinación ecográfica de QIMT.
- Personas de cualquier edad que hayan tenido un evento cardiovascular previamente, entendiéndose por Evento Cardiovascular cualquiera de los siguientes: Angina de Pecho, Infarto de Miocardio, ACV, Crisis Isquémica Cerebral Transitoria, Coronariografía patológica, Colocación de uno o más Stent en cualquier territorio vascular, pacientes que están recibiendo medicación anticoagulante o antiagregante, pacientes con CIA detectada, pacientes con Trombosis Venosa Profunda previa.
- Personas con consumo de 3 o más medicamentos destinados a patologías cardiovasculares y /o metabólicas.
- Personas varones mayores de 45 años y menores de 75 años con Score de Framingham según Screening Luz y Fuerza Motivia superior a 6.
- Personas mujeres mayores de 50 años y menores de 75 años con Score de Framingham según Screening Luz y Fuerza Motivia superior a 6.
- Personas sin eventos cardiovasculares previos y menores de las edades mencionadas en los puntos b) y c) con antecedentes familiares de ateroesclerosis importantes detectados por los Screening realizados por Programa Luz y Fuerza Motivia y/o con Score Framingham mayor a 6 en los mismos.
- Citación de pacientes seleccionados por Call Center para realización de Estudio de Determinación de Área Total de Placa Carotídea (según técnica de Dr. Spence).
- Realización de Estudio de Determinación de Área Total de Placa Carotídea (según técnica de Dr. Spence). Para la realización de los estudios se utilizará el ecógrafo propiedad de la OSPLYFCBA y el software propio de Blossom DMO Argentina desarrollado en coordinación con el Robarts Institute de Canadá. Se estima un promedio de 100 estudios mensuales; considerando 2 profesionales afectados a la tarea.
- Estratificación de riesgo de toda la población según las categorías definidas. A tal fin Blossom DMO Argentina participa en un grupo colaborativo internacional especialmente constituído para el desarrollo del programa siguiendo las Guías S.H.A.P.E.
- Incorporación a un programa de seguimiento para los pacientes con riesgo bajo y moderado de Aterosclerosis, según criterios S.H.A.P.E y el Modelo de Cuidados Crónicos de Wagner.
- Soporte y capacitación a los médicos de la OSPLYF afectados al programa para el seguimiento de los pacientes con riesgo bajo y moderado de Aterosclerosis. Incluye la capacitación sobre las Guías Clínicas y objetivos clínicos aplicables a cada una de las condiciones afectadas.
- Consultorio de Alto Riesgo para seguimiento de todos los pacientes que ingresen en las dos categorías de mayor riesgo y los No Respondedores.
- Reevaluación periódica para detección de pacientes no respondedores: Se entiende por pacientes no respondedores aquellos que están recibiendo tratamiento de acuerdo a guías clínicas que apliquen y a pesar de ello incrementan el Área Total de Placa Carotídea. Habitualmente estos pacientes tienen factores de riesgo no habituales: genéticos, homocisteína elevada y otros.
- Evaluación integral de pacientes no respondedores: comprende la consulta médica y realización de los estudios complementarios que correspondieren para una correcta evaluación, diagnostico diferencial y sugerencia de conducta terapéutica. Todo ello teniendo en cuenta que entre un 15 y 20 % de los pacientes con diagnostico de ACV padecen otras patologías y que el 5 % de los verdaderos ACV tienen como origen otros problemas tales como Fibrilación Auricular o Trombosis Venosa Profunda con Comunicación Interauricular o Foramen Oval Permeable, etc. y requieren para su correcta evaluación otros estudios poco habituales y altamente especializados como Doppler Transcraneal, etc.
- Programa de seguimiento especial para pacientes no respondedores: incluye un protocolo de seguimiento con márgenes estrictos y la provisión de soluciones y herramientas destinadas a facilitar y fomentar la adherencia y el autocuidado.
- Informe mensual de evolución del programa.